En torno a las lenguas clásicas, griego y latín, y a la cultura que expresan se ha creado Europa y, en realidad, toda la cultura que hoy se abre paso al mundo. Los griegos fueron los primeros progresistas, y los romanos, los primeros constructores de grandes espacios legales y políticos.

Nuestras lenguas, nuestras artes y literaturas, nuestro pensamiento, nuestra ciencia, nuestra política nada serían sin ellas.

lunes, 30 de abril de 2012

Festival de Teatro Grecolatino en Itálica

El pasado día 19 de abril, los grupos de Humanidades del IES San Isidoro pudimos asistir al Festival de Teatro Grecolatino de Itálica, donde tuvimos la suerte de contemplar dos obras clásicas. En primer lugar, a las 11:30 a.m. asistimos a la obra "Las Bacantes", una tragedia griega del más joven de los tres grandes trágicos griegos: Eurípides. Más tarde vimos una comedia latina caracterizada por su innovación en la respresentación clásica, donde nos juntamos los grupos de bachillerato diurno y nocturno de nuestro instituto. Esta obra fue "Miles Gloriosus", traducido al castellano como "Soldado Fanfarrón", del escrito latino Plauto.

Escena de la comedia "Miles Gloriosus" 

La jornada se llevó a cabo de una manera muy amena, y el ambiente fue magnífico, a pesar de las tres gotas de lluvia que cayeron. Lo que más me impresionó y, a su vez, me encantó, fue la bellísima escena de abarrotar de jóvenes estudiantes un tesoro de tan gran alto valor histórico y patrimonial como lo es las ruinas de un antiguo teatro romano. Se le dio vida al teatro, de nuevo se volvía a representar obras clásicas de los más grandes escritores grecolatinos, que es para lo que se construyó...

También cabe destacar que el grupo diurno, mientras hacíamos tiempo entre el almuerzo y la representación de la comedia, aprovechamos para visitar las ruinas de Itálica guiados por nuestra profesora de Latín y Griego, Amalia. Primero vimos el circo romano, donde también se realizaban batallas navales, las llamadas naumaquias, y nos metimos entre sus galerías, como clásicos romanos de la ciudad de Itálica.


Para finalizar subimos hasta la colina donde se encuentran los restos de la urbanización de Itálica, con numerosos mosaicos, calzadas romanas y columnas. Hasta nos hicimos una foto recuerdo de grupo con una escultura romana.


Julia Orozco Cruz.

martes, 17 de abril de 2012

ITÁLICA

          Itálica...


sevilla, itálica, ruinas, fotos, tour, santiponce                                             
Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium.
Italica constaba de dos partes: la vetus urbs y la nova urbs, esta última levantada en época de Adriano y que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, donde se puede apreciar el trazado urbano, las grandes casas (domus), con bellos mosaicos de diferentes temas y el anfiteatro. El teatro por el contrario, se ubicaba en la vetus urbs, por lo que fue hallado bajo las casas de la actual Santiponce.
El apelativo de nova urbs, dado por García y Bellido, es considerado impropio por algunos autores que prefieren referirse a esta ampliación de la ciudad con el de Itálica adrianea. En ella, y rodeada de murallas, se encuentran edificios públicos y elegantes mansiones conocidas en la actualidad por los motivos decorativos de sus mosaicos. Sus amplias calles, de trazado ortogonal, están dotadas tanto de una perfeccionada red de abastecimiento de agua potable como de alcantarillado.


sevilla, itálica, ruinas, fotos, tour, santiponce

sevilla, ruinas italica, fotos Historia de Itálica
La ciudad romana de Itálica fue fundada en el año 206 AEC por el general Publio Cornelio Escipión “El Africano”, con el fin de establecer en ella a los soldados heridos que habían participado en la batalla de Ilipa derrotando al ejército cartaginés. El nombre de Itálica hace referencia a Italia, tierra de origen de los primeros habitantes de la ciudad.
En Itálica nació Marco Ulpio Trajano (53-117), primer emperador oriundo de una provincia romana. Su sucesor, Publio Aelio Adriano (76-138), aunque en Roma, fue educado parcialmente en Itálica, ciudad a la que honró con la creación de un nuevo barrio (nova urbs).
La historia de las excavaciones arqueológicas en Itálica comienza con las llevadas a cabo por Francisco de Bruna entre 1.781 y 1.788. Desde entonces hasta nuestros días no han cesado los trabajos arqueológicos en el solar de esta vieja ciudad romana.
Edificios públicos en Italica:
sevilla, ruinas italica, fotos El Anfiteatro (fuera del recinto amurallado)
sevilla, ruinas italica, fotos El Traianeum (templo dedicado al emperador Trajano divinizado)
sevilla, ruinas italica, fotos Las Termas mayores y la Palestra
sevilla, ruinas italica, fotos El Castellum Aquae
sevilla, ruinas italica, fotos El Teatro. Integrado en el casco urbano de Santiponce el Teatro de Itálica se fecha en la época de Augusto, en torno al año 13 a.C., aunque Adriano, sin duda, lo mejoró después. En la obra se emplearon mármoles blancos y veteados de primera calidad. Tras una larga e intensa vida, le sobrevino el abandono a principios del siglo IV. Y con el abandono, el saqueo; sobre todo de sus materiales nobles, como los mármoles que recubrían la orchestra. En 1988, con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992, se vio la necesidad de recuperar el edificio para que pudieran tener lugar representaciones teatrales, por lo que se excavó en su totalidad y así permanece en la actualidad.
sevilla, ruinas italica, fotos El Anfiteatro. El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera, quedando así un espacio apto para jaulas de animales, con dos rampas de acceso. Un podium de 2,30 metros de altura, coronado por una balaustrada y revestido de mármol, separaba la arena del graderío (cavea), formado por tres niveles de gradas (ima, media y summa cavea).

Itinerario por Itálica
sevilla, ruinas italica, fotos Murallas. Se accede a la ciudad a través de una puerta flanqueada por dos torres rectangulares.

sevilla, ruinas italica, fotos Casa de la Exedra. Incluye unas Termas y una alargada palestra , a cuyo fondo se pueden ver unos grandes bloques de hormigón , que son las ruinas de la bóveda que cubría una gran exedra. El patio central, presidido por una hermosa fuente, presenta pórticos con pilares cruciformes.


sevilla, ruinas italica, fotos Casa de Neptuno. Ocupa una manzana de gran tamaño que ha sido sólo parcialmente excavada. Contiene también unas Termas y otras habitaciones decoradas con bellosmosaicos.


sevilla, ruinas italica, fotos   



Casa del Patio Rodio.                                                            Casa de Hilas
 

sevilla, ruinas italica, fotos Casa de los Pájaros. Sus muros han sido levantados recientemente en un intento de recrear los espacios que configuraban la vivienda. Ésta se organiza en torno a un peristilo o jardín porticado. Mosaicos de gran riqueza decoran los pavimentos de las habitaciones principales.
sevilla, ruinas italica, fotos Traianeum. Templo dedicado a Trajano rodeado por una plaza porticada con exedras.
sevilla, ruinas italica, fotos Casa del Planetario. El mosaico que da nombre a esta casa consta de un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos. Representan las divinidades planetarias que, en el calendario romano, dan nombre a cada uno de los días de la semana.
sevilla, ruinas italica, fotos Termas Mayores. Eran un centro de ocio que albergaba, junto a otros servicios los baños públicos. Ocupa una gran manzana sólo excavada en parte.

 Manuel Jesús González Fernández

lunes, 16 de abril de 2012

Las lenguas y su origen clásico.



Hasta la época moderna, las diferentes lenguas se estudiaban por separado, teniendo poco en cuenta sus relaciones y su historia.
La teoría de Darwin de la evolución de las especies se extendió también a las lenguas y estas comenzaron a ser consideradas como << seres vivos>>, con su historia, parentesco y evolución. Algunas se imponían, otras desaparecían o se transformaban, cada una tenía sus hermanas, primas, madres..., debían adaptarse al medio en que se desarrollaban y eran influidas por los <<seres lingüísticos y no lingüísticos de su entorno>>.
La lengua dejó de tener solo categorías gramaticales y comenzó a estudiarse desde todos los puntos de vista, incluido el de las ideas y sentimientos.
Como ya sabemos, nuestro abecedario proviene del latín, pero hoy en día tenemos sólo un único abecedario, en este caso alfabeto, distinto al nuestro: el alfabeto griego.
El alfabeto griego procede del fenicio, del que fue adaptado hacia el siglo IX a.C. con algunas modificaciones, como la anotación de las vocales con signos propios, lo que facilitaba su lectura e interpretación. En un principio, solo existían las letras mayúsculas y no se utilizaban signos de puntuación, como puntos, coma o interrogaciones. Los textos antiguos muestran que las palabras se escribían sin separación entre ellas y que no se empleaban las tildes.
Con el tiempo, el alfabeto griego dio origen a la mayoría de los alfabetos empleados en Europa hoy en día.
Hacia el 500 a.C se estableció la dirección de la escritura griega, de izquierda a derecha.
Muchas letras del alfabeto griego son muy conocidas por ser utilizadas en materias científicas (física y matemáticas), es el caso de las letras pi, alfa, omega, delta, epsilón, lambda...


María Cristina Delgado Gelo.

miércoles, 11 de abril de 2012

Canon femenino a lo largo de la historia del arte

PREHISTORIA: Las primeras representaciones de la mujer se realizaron en la época prehistórica. En esta etapa, la mujer se representaba como una diosa, para rendir culto a la naturaleza humana o para crear una imagen escultórica en miniatura que acompañara a la mujer fallecida hasta el más allá, por lo que esta estatuilla acompañaba al cuerpo en la tumba. Las tallas se realizaban en barro o madera. En el arte pictórico, lo que corresponde a pinturas rupestres, el más representado era el hombre, la imagen de la mujer quedaba reservada para pinturas de huidas de una tribu frente al ataque de animales.

Venus de Willendorf.

EDAD ANTIGUA: El arte clásico se puede dividir entre Grecia, Roma y Egipto. En la Grecia clásica, el arte denota la presencia de la mujer como elemento primordial. Ésta era representada como diosa o semidiosa y sacerdotisa. También en ocasiones se representaban los rituales en los que participaban mujeres en fiestas religiosas, junto a los hombres o exclusivamente para mujeres.

Venus de Milo

Sin embargo, en Roma, hay expertos en arqueología que afirman que el arte romano revela la humillación de la mujer en aquel período histórico. Se han analizado representaciones de mujeres en los mosaicos y su impacto en el imaginario de estereotipos femeninos, y en muchos casos se concluye que la figura femenina es causante de males y guerras. En los mosaicos y esculturas aparecen numerosas representaciones femeninas. La mayoría son de inspiración mitológica (diosas, heroínas...), aunque también se documentan otras mujeres de carne y hueso. 

Mujer romana en una danza

En Egipto, las mujeres jugaban un papel importante. En primer lugar existían faraonas, y a éstas se les realizaba bocetos escultóricos de gran elegancia y belleza. Tal es el caso de Nefertitis:


En el arte pictórico, eran representadas como faraonas, esclavas o diosas. Como curiosidad, se realizaron varias representaciones del parto vertical, en "cuclillas". Esto demuestra que no es nada novedoso, que los egipcios ya conocían estas técnicas.


Parto vertical en arte pictórico y escultórico

EDAD MEDIA: El primer problema que nos podemos encontrar en esta etapa histórica es el auge de la religión cristiana, que terminó acaparando todos los ámbitos artísticos. La Edad Media es una etapa oscura, de austeridad y prohibiciones para la mujer, en la que su comportamiento estuvo medido por la institución de la Iglesia como único garante del buen orden social. De esta forma, la mujer más representada era la imagen de María como madre de Jesús, hijo de Dios.


Pero también hubo luces... Decíamos que la mujer estaba controlada por la Iglesia, pero Ésta permitió su incorporación como difusora de las artes literarias...


E incluso de las artes musicales...


Sin embargo, volviendo a la oscuridad y austeridad iniciales, en la literatura la mujer aparecía como principal corruptora del equilibrio moral de los hombres, como bien demuestra la obra La Celestina, de Fernando de Rojas.

EDAD MODERNA: Con el Renacimiento se produce un renacer de la cultura grecolatina, por lo que el arte vuelve a tomar los cánones clásicos. De esta forma, se comienza a exaltar la belleza femenina, dejando a un lado la austeridad de la Edad Media.
Alegoría de la Primavera, de Sandro Botticelli

Orfeo, de Gustave Moureau

Diana y sus ninfas, de Johannes Vermeer


Más tarde, en el Barroco, las formas se exageran y se trata el reflejo de la falsedad del mundo visible a través del desengaño. Sintetizando, en la época barroca el ideal de belleza femenino se caracteriza por la creación de un tipo de mujer contrario a la realidad, utilizando trabajados maquillajes y exageradas ropas que tapaban el cuerpo por completo, siendo a veces totalmente desconocidos para los demás.

Retrato de María Serra Pallavicino, de Peter Paul Rubens

Madame de Pompadour, amante de Luis XVI


EDAD CONTEMPORÁNEA: Comienza con la Revolución Francesa, y se remonta hasta nuestros días. Este período es de constante cambio en cuanto a las formas y los temas, por lo que no se puede adoptar una idea o canon estilístico general que abarque todo el período. Se podría decir que comenzó siguiendo el ideal francés de la revolución. Da la casualidad que la representación de la Libertad comenzó en Francia, y se la relacionaba con la imagen de una mujer:


La mujer iba tomando un papel importante en la sociedad a través de varios hechos, como la necesidad de ayuda de la mujer ante las grandes guerras mundiales, el movimiento sufragista, revoluciones industriales en Inglaterra y Alemania....y todo esto se hacía notable en la representación pictórica del momento, que al estar caracterizado por tantos contrastes se basaba en plasmar la realidad histórica para su eterno conocimiento.

Manifestación de sufragistas reclamando el derecho al voto de las mujeres.

A partir de la década de 1920 se desarrolló un nuevo estilo de vestir de las mujeres en el mundo, mucho más desenfadado y práctico que en décadas anteriores, hecho que también se hizo notable en el arte:


La mujer ya no se situaba en un segundo plano, y representarla no era ya algo reservado para las cortes y componentes de la nobleza. La sociedad llegaba a un punto de igualdad que situaba a la mujer como trabajadora y principal portadora de la elegancia.

Muchacha asomada a la ventana, Dalí.

Las señoritas de Avignon, Picasso.


Julia Orozco Cruz.